No importa a qué edad ni en qué contexto histórico conozcas a Mafalda, la chiquita y sus amigos enamoran y a estas alturas ya podemos decir con orgullo que esta historieta argentina es un clásico inigualable. Así que cuando nos enteramos del trabajo de Cecilia, no pudimos resistirnos y la invitamos a pantuflear y mafaldear con nosotras.
María Cecilia Zoppi es una apasionada de las culturas y del lenguaje. Pudo encontrar una veta para desplegar su pasión en la traducción, la docencia y el arte. La traducción refleja la cultura, la docencia ayuda a trasmitirla y el arte la expresa.
Divide su recorrido laboral de 25 años entre la traducción y la docencia. En la traducción, trabaja con los documentos personales, el arte, la medicina, el comercio exterior y el marketing, entre otras áreas. En la docencia, desarrolla la capacitación en inglés especializado en comercio exterior en la Fundación ICBC y en español como lengua extranjera en la Universidad de Palermo y de manera online. Después de formarse como docente en educación primaria, estudiar Psicopedagogía y Comunicación Social, cursó el Traductorado Público de Inglés en la Universidad del Salvador y, gracias a una beca del Colegio de Traductores, hizo la Maestría en Traducción en la Universidad de Belgrano, en 2014.
Buscando un tema para su tesis de la maestría, Cecilia decidió enfocarse en alguna pieza literaria que fuera bien nuestra, bien local. Una de sus mejores amigas es superfanática de Mafalda, y así fue como terminó analizando la traducción al inglés de los 10 tomos de esta nenita argentina que viene deleitando a generaciones y generaciones desde hace más de 50 años.
Su tesis se basó en el análisis de los culturemas. Se preguntarán, ¿qué es un culturema? Cecilia nos explica que un culturema es una palabra o grupo de palabras que identifican a algo relacionado con la cultura. El concepto de culturema aparece cuando hay dos idiomas, ojo al piojo, y además Cecilia hace hincapié en que no todo lo que está relacionado con la cultura es culturema.
Es decir, el culturema debe tener determinadas características: tiene que tener vitalidad, tiene que aparecer siempre, tiene que aparecer en muchas frases, tiene que tener una historia atrás, tiene que tener cierta complejidad. Por ejemplo, “mate” es un culturema, ¿por qué? Porque no solo representa una bebida, sino que tiene una historia detrás y lo rodea la ceremonia de compartirlo con amigos, con familia.
Entonces, esto de que el culturema aparece cuando hay dos idiomas pone el foco directamente en su traducción. ¿Qué hacés cuando tenés que traducir un culturema? En primer lugar, Cecilia dice que para lograr una buena traducción de los culturemas, es importante conocer muy bien ambas culturas.
En su tesis menciona que existen distintas técnicas para resolver estos intríngulis chíngulis. Podés elegir domesticar, extranjerizar o neutralizar.
¡Plop, exijo una explicación!
Ya te explico. Domesticar significa llevar el culturema a la otra cultura, algo equivalente en la cultura destino. Extranjerizar es conservar la cultura fuente para mostrarla. Neutralizar, you know.
Además, al tratarse de una historieta, un aspecto fundamental en la toma de decisiones es el humor y Cecilia se ocupó de observar en qué medida se conservó el humor de los personajes de la tira.
Un detalle curioso que menciona Cecilia es que Mafalda se tradujo al inglés recién en 2004, como iniciativa de Ediciones La Flor para estudiantes de idiomas y extranjeros que visitan nuestro país. Las traducciones las hicieron Terry Cullen, que se encargó de los primeros cuatro tomos, y contó con la revisión de Andrew-Graham Yooll, periodista anglo-argentino editor del diario The Buenos Aires Herald. El resto de los tomos los hizo todos Andrew-Graham Yooll.
Lo curioso de que se haya hecho recién en 2004 es que a esa altura Mafalda ya se había traducido a muchísimos idiomas, pero al parecer en EE. UU. y en el Reino Unido no habían mostrado interés por Mafalda porque consideraban que se parecía a Snoopy o a Charlie Brown. ¡Jhá! Zopencos…
enpantuflas.podcast@gmail.com